Bitcoin Histórico finalizó este jueves tras dos jornadas que confirmaron el creciente interés global por el ecosistema bitcóin y reforzaron la posición de El Salvador como anfitrión de una de las conversaciones más relevantes sobre el futuro financiero mundial. Más de 1,000 asistentes nacionales e internacionales participaron en ponencias especializadas, paneles con líderes de la industria y conversatorios centrados en educación, mercados de capital digitales, innovación y soberanía monetaria.
Mientras los auditorios del Teatro Nacional y del Palacio Nacional concentraban el componente académico y técnico de la conferencia, la Plaza Gerardo Barrios se transformó en un espacio abierto para las familias salvadoreñas. Actividades como pintacaritas, globoflexia y la pintura en vivo de un mural dedicado a figuras destacadas del ecosistema bitcóin acompañaron la participación de cientos de personas durante ambos días. El ambiente cultural y festivo se integró plenamente al corazón del Centro Histórico.
La primera noche del evento cerró con un espectáculo de drones y luces que iluminó los cielos de San Salvador, convirtiéndose en uno de los momentos más fotografiados y compartidos por los asistentes.
La segunda jornada inició en el Teatro Nacional con un panel dedicado al talento salvadoreño formado desde CUBO+. Moderado por Giacomo Zucco, director de Plan B Network, el espacio reunió a los graduados Fhernanda Elías, Jonathan Ramos y José Saenz, quienes compartieron sus experiencias dentro del programa y destacaron el impacto del proyecto en su proyección profesional.
El enfoque regulatorio tuvo un papel decisivo en el cierre del evento. En el panel “El Salvador: Construyendo el estándar legal para los mercados de capitales bitcóin”, los especialistas Mario Lozano y Carlos Rivas analizaron el marco jurídico que ha permitido al país diferenciarse a escala mundial. Lozano afirmó que reconocer a bitcóin como moneda de curso legal fue “un paso enorme” para construir una arquitectura normativa inédita, mientras que Rivas señaló que El Salvador podría “liderar la carrera global de mercados de capitales digitales” en los próximos años.
La tarde concluyó con un conversatorio moderado por Knut Svanholm, acompañado por Max Keiser, Zuby y Lina Seiche. El intercambio se centró en creatividad, acción y ejecución de ideas sin burocracia innecesaria. Seiche destacó: “En El Salvador las ideas se convierten en acciones reales”, al recordar cómo su iniciativa para renovar aulas escolares escaló a quinientos centros educativos.
Bitcoin Histórico cerró con un mensaje contundente: El Salvador está dejando de ser observador para convertirse en un protagonista global en educación, regulación e innovación bitcóin. Con actividades familiares, ponencias de alcance internacional y un cierre luminoso en el Centro Histórico, el evento marcó un nuevo capítulo en el posicionamiento del país.
