El Salvador dio un paso más en la modernización de su comercio exterior al certificar a diez nuevas empresas bajo el Programa de Operador Confiable, una iniciativa que garantiza procesos seguros y transparentes en la cadena logística.
“Hoy vivimos un momento especial para el comercio salvadoreño. El Programa de Operador Confiable no es solamente un reconocimiento, es la confirmación de que en nuestro país existen empresas comprometidas con la excelencia, la seguridad y el cumplimiento aduanero”, afirmó el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga, durante la entrega de las acreditaciones.
La certificación permite a las empresas beneficiarse con despacho ágil en aduanas, reducción de controles físicos y documentales, además de un tránsito más rápido en fronteras. Estos mecanismos fortalecen la confianza con socios internacionales y reducen riesgos de ilícitos como contrabando y narcotráfico.
El evento contó con la participación de instituciones públicas, gremiales y compañías del sector logístico, quienes discutieron en conferencias y paneles sobre mejores prácticas orientadas a la competitividad y la modernización.
El ministro de Hacienda, Jerson Posada, resaltó que las compañías certificadas han demostrado cumplimiento tributario y aduanero, implementando procesos de trazabilidad y seguridad. “Desde el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, estamos comprometidos con la facilitación del comercio, a través de un despacho aduanero expedito, eficiente y especializado, que tiene como resultado la reducción de tiempos y costos”, expresó Posada.
Actualmente, el programa cuenta con tres Acuerdos de Reconocimiento Mutuo (ARM) firmados con seis países: Guatemala, Costa Rica, Panamá, Honduras, Ecuador y República Dominicana. Estos convenios impulsan una aduana más integrada y eficiente en la región.
Con estas nuevas incorporaciones, Aduanas reafirma su papel como garante de un comercio exterior seguro y competitivo, e invita a más empresas a iniciar el proceso de certificación.