Para promover el desarrollo económico y mejorar la competitividad empresarial, los diputados de la Comisión de Hacienda emitieron un dictamen favorable para respaldar la creación del “Fondo de Actividades Especiales para la Prestación de Servicios de Tecnología en Transformación Digital del Ministerio de Economía”.
Actualmente, dicha institución vela, a través de la Dirección de Innovación y Competitividad, por cumplir el objetivo de impulsar y propiciar la mejora productiva y la competitividad empresarial, con el fomento de cadenas de valor, la transformación digital, el fortalecimiento de capacidades y competencias empresariales y del talento humano, para generar mayor crecimiento económico y empleo.
Para obtener más insumos sobre el tema, los parlamentarios recibieron a la directora de la Unidad Financiera Institucional (UFI), Ileana Escobar de Flores; y a la jefa de asesores del Ministerio de Economía (MINEC), Martha Solís Jiménez.
Es así que las representantes de esa institución comentaron que se implementará un laboratorio de tecnología, el mismo que asegurará eficiencia, sostenibilidad y cumplimiento legal.
Entre los impactos que esperan con el proyecto está una aceleración de la creación y adopción de soluciones de tecnologías sostenibles. Además, esperan impulsar nuevas oportunidades de negocio y el desarrollo del talento especializado en la materia.
“Resulta necesario contar con los recursos financieros indispensables para mantener y ampliar la prestación de servicios tecnológicos y digitales, orientados al fortalecimiento de la competitividad empresarial”, dijo Escobar de Flores.
Las funcionarias indicaron que los involucrados (stakeholders) que se beneficiarán con el desarrollo de las tecnologías son inversionistas, emprendedores, instituciones públicas, empresas, investigadores y la población en general.
Regulación de los fondos
El marco legal que daría paso a la creación de dicho fondo establece la regulación de su administración, sus fuentes de financiamiento, manejo de recursos y precios de servicios.
Se señala que el MINEC designaría a la unidad y funcionario responsable de administrar los fondos. Mientras que su gestión financiera sería responsabilidad de la Unidad Financiera Institucional (UFI) de dicha cartera de Estado.
Se recibiría ingresos por los pagos de servicios que brinde el Ministerio de Economía y también podría realizar pagos a nivel nacional e internacional, por la adquisición de bienes y servicios, así como para el cumplimiento de obligaciones tributarias.
Asimismo, los precios de los servicios que se establezcan a través del Fondo de Actividades Especiales serían determinados por el MINEC y autorizados por el Ministerio de Hacienda.
Los ingresos que este perciba serían depositados en una cuenta autorizada por la Dirección General de Tesorería, que también determinaría las utilidades de acuerdo con la normativa vigente.
Objetivos estratégicos
De acuerdo a la directora de la UFI, son cuatro los puntos por los que se crea el laboratorio de tecnología. El primero de ellos es crear un dispositivo de red que actúe como un punto central para conectar múltiples ordenadores (hub) y así establecer un espacio en donde las empresas puedan exhibir tecnologías para facilitar el intercambio de conocimientos.
El segundo objetivo trata de una conexión industria-emprendedores. Este facilita vínculos entre la industria de transformación digital y emprendedores de base tecnológica.
También la formación especializada, que fomenta la innovación mediante capacitación y foros de discusión especializados. Finalmente, entornos innovadores que desarrollan escenarios de trabajo accesibles en una comunidad dinámica.