El Vicepresidente Félix Ulloa, en su calidad de Rector de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), en trabajo articulado con el Presidente de la Dirección de Integración, Alejandro Gutman, realizaron la primera entrega de 300 becas en tecnología e innovación a estudiantes de cinco instituciones de educación pública.
Durante el evento, el Vicepresidente Ulloa subrayó que la educación y la innovación constituyen motores estratégicos para garantizar el desarrollo económico y la competitividad del país. Asimismo, destacó que el Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha destinado el 4.40 % del PIB a la educación, un logro sin precedentes en la historia nacional.
El Vicemandatario también resaltó que El Salvador es pionero en la economía digital, al ser el primer país en el mundo en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal y en crear una Comisión Reguladora de Activos Digitales. En este marco, reafirmó que la apuesta por la educación y la innovación es la base para consolidar el desarrollo económico y la competitividad nacional.
El programa de becas, desarrollado en alianza con la plataforma Platzi y que beneficiará a 1,000 estudiantes en su proceso formativo, contempla capacitación en innovación, tecnología y áreas estratégicas para el mundo laboral de la era digital, incluyendo:
✅ Programación
✅ Inglés
✅ Ciberseguridad
✅ Inteligencia artificial
✅ Marketing digital
✅ Cloud computing
entre otras especialidades.
En su intervención, el Presidente de la Dirección de Integración, Alejandro Gutman, resaltó que este programa es parte de un momento de cambio para el país. “Dejemos atrás el pasado, la estigmatización y el odio; es momento de transformación y de integración”. Recordó que en el pasado solo entre el 1% y el 5% de los jóvenes accedía a la educación superior; sin embargo, gracias a los esfuerzos de este Gobierno, hoy el 45% de ellos participa en un proceso formativo que abre nuevas oportunidades de desarrollo.
Finalmente, se reconoció la labor y liderazgo de la Directora Ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larín, por impulsar programas innovadores con aliados estratégicos como Platzi, orientados a jóvenes que han mostrado interés en formarse para en un futuro contribuir a la administración pública. El evento contó además con la participación de la Directora del INFRAMEN, Vicky de Alvarado.