La iniciativa plantea incrementar beneficios para los salvadoreños en el exterior que desean radicarse en el país de forma permanente o temporal.
El mecanismo tendrá entre sus facultades la regulación de algunos beneficios que ya existen y se establecieron en decretos legislativos emitidos anteriormente, como la exoneración del pago de impuestos por la introducción de muebles y enseres para el hogar que no excedan los $100,000.
Además, se resalta el derecho que tienen los connacionales retornados de ingresar al sistema financiero, para recibir los servicios de la banca, como apertura de cuentas de ahorro o transferencias siempre y cuando no se trasgredan otras normas, como la Ley contra el lavado de dinero.
En la normativa a estudiar se establece un apartado para promover la integración laboral de los salvadoreños retornados, con el apoyo del Ministerio de Trabajo, y se faculta a Cancillería para ejecutar los Programas de movilidad laboral, para beneficiar a los salvadoreños que residen dentro o fuera del país, con oportunidades en el exterior.
El mecanismo estará integrado por una mesa de trabajo interinstitucional, dirigido por Cancillería a través del Viceministerio de Diáspora y Movilidad Humana. Las otras instituciones parte de la mesa serían los ministerios de Seguridad Pública y Jusiticia, de Hacienda; de Trabajo y Previsión Social, así como la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones de El Salvador, el Consejo nacional de la niñez y la adolescencia, y la Procuraduría General de la República.