El Salvador participó en la China International Supply Chain Expo 2025 (CISCE), destacando las crecientes oportunidades de inversión que ofrece el país a socios internacionales, especialmente al sector empresarial chino.
En el evento, que tuvo lugar en Beijing, el embajador en dicha nación asiática, Luis López, destacó las transformaciones del país, marcada por la estabilidad económica, avances significativos en materia de seguridad y una clara orientación hacia el desarrollo productivo y la atracción de capital extranjero.
“El Salvador hoy es un país seguro, competitivo y abierto al mundo. Hemos consolidado las bases jurídicas, fiscales y logísticas necesarias para facilitar la inversión extranjera directa, y queremos que las empresas chinas formen parte activa de esta nueva etapa de crecimiento”, declaró el diplomático salvadoreño.
Entre los sectores prioritarios promovidos en la CISCE 2025 se encuentran la manufactura especializada, la logística y cadena de suministro, la tecnología e innovación, el turismo de clase mundial, y la agroindustria con valor agregado. Asimismo, se resaltó el papel de El Salvador como hub estratégico en América, con acceso preferencial a 41 mercados gracias a su red de tratados de libre comercio.
Además, el país presentó su innovador programa “Surf City”, una plataforma de desarrollo costero integral que combina infraestructura, turismo y conservación ambiental. Este modelo ha despertado el interés de inversionistas globales del sector hotelero, inmobiliario y ecoturístico.
En esa línea, enfatizó que el Gobierno, a través de su agencia Invest in El Salvador, ofrece servicios personalizados de acompañamiento a inversionistas, incluyendo facilitación institucional, asesoría legal y coordinación con actores públicos y privados. El embajador concluyó haciendo un llamado directo al empresariado chino a visitar la nación, así como a explorar el potencial de inversión.