El Gobierno del Presidente Nayib Bukele sigue priorizando el bienestar de las familias salvadoreñas, por ello, genera las oportunidades de mejora para sus economías. Desde el Ejecutivo se forjan iniciativas que generen alivio para todos.
Es así como este viernes, el mandatario salvadoreño anunció una nueva iniciativa que busca aliviar las cargas económicas de los trabajadores y fomentar el crecimiento sostenible de los hogares salvadoreños. El jefe de Estado comunicó que ha presentado una propuesta formal ante el Consejo Nacional del Salario
Mínimo (CNSM), para un aumento en beneficio de los trabajadores.
«Este día, hemos enviado la siguiente propuesta al Consejo Nacional del Salario Mínimo», informó el jefe de Estado, detallando que la propuesta es del 12% y que sería efectivo a partir de junio de 2025.
Esta iniciativa, que impactaría de forma directa en todos los sectores productivos del país: maquila, industria, agro, comercio y servicio, representa un paso más hacia la dignificación del trabajo y la reducción de las brechas salariales que históricamente limitaron el progreso de las familias salvadoreñas. El aumento beneficiaría a los trabajadores, mejorando sus condiciones de vida y fortaleciendo su capacidad adquisitiva.
La última revisión al salario mínimo fue en julio de 2021, se trató también de una propuesta emanada del Presidente Bukele, con un incremento de 20 %. Se benefició directamente a 522,000 trabajadores y a 1.5 millones de familias salvadoreñas.
La nueva medida ha sido elaborada de forma técnica, con base en estudios económicos y proyecciones que garantizan su sostenibilidad sin comprometer la estabilidad del empleo ni el dinamismo de la inversión, que son pilares importantes de la economía nacional.
Se espera que este ajuste salarial tenga un efecto positivo en la economía del país, pues al incrementar el poder adquisitivo de la población trabajadora, también se dinamizará el consumo, lo cual beneficiará directamente a pequeñas y medianas empresas que son el motor que impulsa los sectores productivos en El Salvador.