Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: Asamblea Prorroga ley para legalizar inmuebles de escuelas a favor del Estado
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Nacionales

Asamblea Prorroga ley para legalizar inmuebles de escuelas a favor del Estado

Con los cambios aprobados se extiende, por cinco años, la vigencia de la normativa y se incorporan herramientas jurídicas que permitirán agilizar los trámites para legalizar e inscribir inmuebles que, por diversas razones legales o de hecho, no han podido realizarse.

Lourdes Rodríguez
Última actualización abril 3, 2025 9:35 AM
Por Lourdes Rodríguez - Senior Editor
Publicado abril 3, 2025
3 Min Read
Compartir
Compartir

Con 58 votos, la Asamblea reformó la Ley Especial Transitoria para la Legalización del Dominio de Inmuebles a favor del Estado en el Ramo de Educación.

Con los cambios aprobados se extiende, por cinco años, la vigencia de la normativa y se incorporan herramientas jurídicas que permitirán agilizar los trámites para legalizar e inscribir inmuebles que, por diversas razones legales o de hecho, no han podido realizarse.

- Advertisement -

Los parlamentarios señalaron que la ley transitoria ha servido para hacer una inversión más eficiente y ejecutar proyectos para mejorar la infraestructura educativa a nivel nacional, como parte del modelo Mi Nueva Escuela.

El ministro de Educación, José Mauricio Pineda, explicó que con la ley se han logrado inscribir 1,976 inmuebles, que equivalen a 1,618 centros educativos oficiales (CEO) beneficiados. Sin embargo, aún hay 1,636 inmuebles pendientes de legalizar, que se traducen en 1,232. Por esta razón, era necesario reformar la normativa.

- Advertisement -

Algunos aspectos que contempla la reforma:

Ampliación de la legalización: se extienden los procesos de legalización a todos los inmuebles necesarios para el desarrollo de servicios educativos, de uso administrativo y aquellos en los que el Ministerio de Educación tenga interés.

- Advertisement -

Declaración de utilidad pública: se consideran de utilidad pública todos los inmuebles donde operan los Centros Educativos Oficiales (CEO), sus anexos y aquellos destinados a servicios educativos y uso administrativo.

Inclusión de inmuebles ISTA: se incluyen inmuebles propiedad del Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA) que albergan Centros Educativos Oficiales, sus anexos y los destinados a servicios educativos o administrativos.

Resumen de procesos: se crean procedimientos especiales para agilizar la titulación de inmuebles y el acotamiento de derechos proindivisos, facilitando la gestión de propiedades por parte del Ministerio de Educación. Las reformas no contemplan expropiaciones.

En este punto, el ministro Pineda aclaró que no se harán expropiaciones de inmuebles, sino que se respeta la voluntad de los dueños.

Celeridad para la legalización de inmuebles: se agiliza el proceso de legalización de inmuebles educativos al permitir levantamientos topográficos sin autorización del propietario y al facilitar la inscripción de escrituras antiguas a nombre del Ministerio de Educación.

Facilitación de la inscripción y reducción de costos: se simplifica la transferencia de propiedades al Ministerio de Educación mediante la inscripción, por Ministerio de ley y se eliminan los costos, pagos, aranceles y requisitos de solvencia para agilizar el proceso ante el Centro Nacional de Registros (CNR).

El Salvador primer país en representar a Centroamérica en la emergencia registrada en Turquía
Audiencia preliminar para estructura dedicada a robos y homicidios
Ampliación del área de “check in” en Aeropuerto Internacional de El Salvador posee 40% de avance
Vendedores de Calle Rubén Darío realizan movilización consensuada
Varios siniestros viales se registraron en las últimas horas
ETIQUETADO:EducaciónEl SalvadorOportunidadesSISTEMA EDUCATIVO
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
PorLourdes Rodríguez
Senior Editor
Seguir:
Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.
Noticia anterior Abril registra segundo día sin homicidios a nivel nacional
Noticia siguiente Ciclistas de clase mundial se juntaron en el Centro Histórico de San Salvador

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

Chubascos y tormentas fuertes y dispersas para la tarde y noche
Nacionales
agosto 4, 2025
Registran 586 sismos en San Lorenzo, Ahuachapán
Nacionales
agosto 3, 2025
Centros educativos de Morazán Norte y La Unión Norte forman parte del programa “Dos Escuelas por Día”
Nacionales
agosto 3, 2025
Intensifican inspecciones en puestos y estructuras instaladas en Sívarland
Nacionales
agosto 3, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?