El Juzgado Tercero de Instrucción de San Salvador realizó audiencia preliminar contra José Ángel D. Z. y Wilson Adalberto A. L., acusados del delito de uso y tenencia de documentos falsos, tipificado en el artículo 287 del Código Penal.
Según el dictamen de acusación, la primera víctima es propietaria de un inmueble ubicado en el barrio El Calvario de San Salvador, el cual se encontraba hipotecado a favor de una entidad bancaria. En mayo de 2019, decidió vender el derecho sobre dicho bien.
En junio de ese mismo año, debido a contradicciones en el documento, no logró inscribir la compraventa. Posteriormente, en julio, al acudir al Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas para resolver el inconveniente, le informaron que Wilson A. se había presentado con una autorización para retirar la escritura de compraventa.
De forma paralela, José D. presentó un documento de cancelación total de la hipoteca sobre el inmueble, supuestamente autorizado por la segunda víctima, quien años atrás había fungido como apoderado legal de la entidad bancaria, pero que al momento del trámite ya no laboraba en dicha institución.
La Sección del Notariado de la Corte Suprema de Justicia verificó las inconsistencias en los documentos presentados.
Ante las pruebas indiciarias relevantes, pertinentes y necesarias para sustentar la acusación, el juzgado ordenó la apertura a juicio y ratificó la medida cautelar de detención provisional contra ambos procesados.